TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
DIPUTACIÓN FEDERAL POR CHIAPAS
LXII LEGISLATURA FEDERAL
CONGRESO DE LA UNIÓN
URGE PAN, DEBATIR Y APROBAR REFORMA LABORAL
· Chiapas, uno de los Estados con mayores beneficios por su alta presencia de trabajadores agrícolas, de origen domestico, e infantil.
El Diputado Federal por Chiapas, Juan Jesús Aquino Calvo, por el Partido Acción Nacional (PAN), defendió en conferencia de prensa ofrecida este lunes en Tuxtla Gutiérrez la postura del blanquiazul de urgir un proceso de análisis, de debate y aprobación del contenido de la iniciativa de Reforma Laboral en beneficio de los sectores productivos obrero-patronal de nuestro país, y en particular de nuestro Estado de Chiapas.
"Con motivo de la nueva facultad otorgada al Ejecutivo Federal, los legisladores nos enfrentamos al debate de iniciativas preferentes en materia laboral y de transparencia. Como representantes de todos los mexicanos desde el Congreso de la Unión, es nuestro deber analizar el contenido de la iniciativa de Reforma Laboral enviada por el Presidente Calderón y dar a conocer los beneficios de la misma a todos los ciudadanos.
Acompañado del secretario de Estrategia Electoral del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Rafael Camargo Vidal, en representación del dirigente estatal, Carlos Alberto Palomeque Archila, y del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en el Congreso Local, Edi Morales Castellanos, Aquino Calvo, sostuvo que dicha Reforma Laboral impactará, principalmente a Chiapas, por contar con alta presencia de familias de trabajadores agrícolas, garantizando las prerrogativas de prestaciones sociales y beneficiando a todo trabajador "sin importar su índole o puesto laboral".
Dijo que en este contexto también están las trabajadoras domésticas y los infantes que, ahora, se regirán mediante este marco de la nueva Reforma Laboral que garantizará el respeto a su dignidad humana con prestaciones sociales y sueldos mejor remunerados.
El legislador federal chiapaneco miembro del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en San Lázaro, Juan Aquino Calvo, reiteró que "esta iniciativa fomenta la creación de empleos; impulsa la productividad y la competitividad de la economía; amplía los derechos laborales de los trabajadores mexicanos, especialmente los de las mujeres y los jóvenes; y que transparenta las relaciones entre los sindicatos y sus agremiados; contempla el sentir de trabajadores, empresarios y partidos políticos, pues toma en cuenta las casi 500 iniciativas existentes de los últimos 15 años.
"Ha sido en este tiempo en el que el tema de la modernización de nuestro marco jurídico laboral se ha analizado y discutido de manera suficiente y permanente. Desde el año de 1997 todos los partidos políticos y prácticamente todos los actores sociales han destacado la trascendencia de avanzar decididamente en esta materia, avance que ha sido postergado desde 1970, año del que data la Ley Federal del Trabajo vigente", añadió
Aquino Calvo lamentó que han sido 40 años en los que la discusión ha sido dilatada y, con ello, se han hecho a un lado los derechos de miles de mujeres trabajadoras y miles de jóvenes que día a día buscan una oportunidad para entrar al mercado laboral. "Cuatro décadas de opacidad sindical, de reglas poco claras que permiten el abuso patronal, de condiciones que impiden a una mujer hacerse cargo de su familia y que fomentan la desigualdad de ingresos y condiciones. 40 años debiéndole a los mexicanos un terreno laboral equitativo y justo".
Al informar que es una iniciativa preferente, urgió a su análisis y debate antes del 30 de este mes de septiembre del presente, fecha clave para aprobarla o rechazarla, pues dijo que "es necesario hablar con la verdad y darle a conocer a los mexicanos el contenido de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, una iniciativa cuyo único fin es mejorar las condiciones del mercado laboral, así como respetar los derechos fundamentales de los trabajadores consagrados en el Artículo 123 constitucional.
Encaró que dicha reforma prevé nuevas modalidades de contratación a prueba y de capacitación inicial de hasta seis meses, ambas improrrogables, así como contratos por temporada. Todas estas modalidades deben ser remuneradas de la misma manera que el resto de los trabajadores de la empresa, lo que permite la generación de más empleos".
"Impulsa derechos de equidad y en beneficio de las mujeres como la prohibición del hostigamiento y acoso sexual, la prohibición de todo tipo de discriminación para ingresar, promover o ascender a un empleo, ya sea por motivos de género, edad, discapacidad, origen étnico o preferencia sexual, así como solicitar certificados de ingravidez para contratar o conservar un empleo", expuso.
Paralelamente, dijo, fomenta la transparencia y democracia sindicales estableciendo el voto libre directo y secreto en recuentos y elecciones de directivas; previendo el derecho de los trabajadores a recibir información sobre la administración del patrimonio sindical por los medios convencionales o aquellos que estén al alcance de los mismos. Asimismo, se fortalece la rendición de cuentas por parte de las directivas de los sindicatos. Para ello se prevé la obligación de difundir ampliamente entre los trabajadores las cuentas de la administración del patrimonio sindical, por cualquier medio al alcance de la agrupación y de los propios trabajadores, así como las dictaminaciones llevadas a cabo por un auditor externo.
Lamentó la postura asumida por otros grupos parlamentarios, del PRI y PRD en particular, que no reflejan la intención del contenido de la reforma y sus opiniones parecen no representar los intereses de la mayoría de los mexicanos. "Como panistas y demócratas nuestro mayor interés es el diálogo y discusión de una reforma que reclama su aprobación; una reforma que impulsa la productividad, la transparencia y la equidad".
El diputado federal de Acción Nacional, Juan Jesús Aquino Calvo, priorizó en términos generales que la promoción del empleo no concluye con su creación, es necesario cuidar las condiciones en que se desarrolla. "Como legisladores tenemos la oportunidad de cambiar la historia de miles de trabajadores y más allá de la retórica aprobar o rechazar esta Reforma", concluyó.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aqui puedes dejar tu comentario, para que abonemos a mejores estadios de vida.