Hoy hablaremos de la estrategia general que utilizan todos los partidos políticos para posicionar a sus candidatos.
La idea es que primero conozcamos los conceptos básicos para después describir, sin que resulte cierto de verdad, la estrategia individual de cada partido político.
Sin duda los medios de comunicación son la herramienta principal, sin embargo día con día las nuevas tecnologías van dando pauta a estar alertas para implementar una campaña en medios masivos de comunicación. Si bien es cierto en México si bien es cierto el estado es regulador de los medios para campañas políticas, los interesados establecen una estrategia con los propietarios a fin de que la publicidad sea disfrazada por medio de la noticia, es decir cubrir sus actividades como si estas fueran de interés publico. Esto ha sido muy recurrente por los actores políticos, casi todos los medios en M'excio realizan esta actividad, por lo que usted podrá encontrar en radio, televisión, y prensa escrita noticia de quienes aspiran a un puesto de elección popular. El estado quien resguarda la equidad y la igualdad de condiciones, no esta en condiciones de regularlo.
Otros medios que se han hecho muy populares son las redes sociales, esta no han probado mucho su efectividad, sin embargo si son una herramienta fundamental para lo que sirven. Sobre todo estos son los mas económicos.
En la actualidad y con la tendencia al uso del celular se empieza a conocer una nueva forma de hacer campaña política, siendo un claro ejemplo de esto el actual presidente de los Estado Unidos, quien a través de su Blackberry se popularizo en muy corto tiempo.
Sin embargo los medios de comunicación solo sirven para una cosa. Posicionar al candidato y su propuestas, por ello es recomendable conseguir el mejor comunicólogo para una campaña, además de garantizar la buena conducción evitara caer en errores que lleven al fracaso de un proyecto.
Lo delicado de esta herramienta es que cuesta mucho construir una imagen pero no cuesta nada destruirla. Si se cometen errores que a la vista son tan simples pueden mal posicionar a un candidato por lo que se recomienda, si no se tiene buen control de las cosas alejar al candidato de entrevistas y foros donde no se tenga el control.
Los grandes ejemplo de un fracaso causado por la resonancia del error de un candidato es Andrés Manuel Lopez Obrador quien se decía que era ya casi Presidente de México, un solo dicho de el ( Ya Callate Chacha laca le dijo al Presidente Fox), la gente lo vio como un irrespetuoso del cargo al que aspiraba y sus contrincantes le etiquetaron que era un peligro para México y de ahí su popularidad negativa fue en aumento.
Otro de los caso importantes de la actualidad, es Enrique Peña Nieto, aspirante del PRI a la presidencia de México, que durante mucho tiempo forjo una imagen de capaz, de inteligente, de culto y pulcro, en una entrevista cometió el error de confundir a los autores de un libro, y un comentarios de su Hija Paulina en twitter, aumentaron su conocimiento negativo, y ha puesto en peligro su candidatura.
Sin embargo en política todo es posible, ya que la estrategia de defensa debe surgir del cuarto de Guerra (un concepto que veremos después) y por eso hay una técnica que se llama Control de daños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aqui puedes dejar tu comentario, para que abonemos a mejores estadios de vida.